¿Batefuegos? Una herramienta para combatir incendios forestales
Los batefuegos son una especie de pala de goma unida a un palo de madera de aproximadamente 1.30m, esta pala está cubierta con dos manos de pintura, una base protectora y la otra en dos colores llamativos para su mejor visualización.
Se usa para extinguir fuegos forestales, a través de la exclusión de oxígeno que está en contacto con el combustible.
Existen muchos tipos de batefuegos, generalmente son triangulares o rectangulares, en material de caucho o metal, si no se tienen a la mano estos instrumentos se puede improvisar uno o varios haciéndolos con ramas verdes.
Se utilizan dando pequeños golpes sobre el fuego a fin de extinguirlo por medio de la eliminación de oxigeno.
¿Cómo se apagan los incendios forestales con el batefuegos?
Existen dos formas de atacar o apagar un fuego, ataque directo e indirecto.
Ataque directo: Como lo indica su nombre se enfrenta al fuego desde el frente, se trata de apagar a través de tierra, agua, ramas y el uso del batefuegos.
Se usa este tipo de ataque cuando el incendio no lleva mucho tiempo activo, o sea, cuando apenas comienza y son muy superficiales, se comienza a pelear contra el fuego por la parte de atrás, luego por los flancos y por último se extingue la cabeza.
Ataque indirecto: Se realiza con barreras cortafuegos, se estudia la velocidad del viento, el tipo de vegetación y la velocidad de propagación. En este caso se usa en batefuegos en la línea de defensa.
Cuando no existe la posibilidad de encontrar un cortafuegos, como un camino, una carretera o un río, se elimina la cubierta vegetal que pueda hacer que el fuego se extienda y se trata de eliminar la mayor cantidad de combustible, estas fajas o cortafuegos deben tener la anchura mínima para que puedan hacer su función.
En ocasiones cuando no es posible hacer una faja cortafuegos eliminando la vegetación, se puede provocar un incendio controlado y voluntario que vaya en forma contraria al incendio natural que se está tratando de apagar.
Los medios aéreos, consienten el poder llevar agua y dejarla caer desde las alturas, se usan dos tipos de aviones que transportan el agua de diferente manera, los llamados anfibios, que toman el agua de mares, ríos puertos, lagunas etc, directamente y los aviones de carga normales que cargan el agua llenándolos con manguera.
Los helicópteros, llevan unos sacos colgados que sumergen en depósitos de agua y transportan hasta el lugar del incidente, estos puntos de agua, sea cual sea la forma del avión debe encontrarse cerca del incendio para poder prestar un servicio eficaz.
Estos aviones también pueden usarse para prevenir los incendios, por ejemplo en zonas muy calientes en épocas de sequía intensa se puede mojar la tierra para evitar cualquier acontecimiento.
Es importante crear conciencia en las personas, los incendios no solo se producen de forma natural por altas temperaturas, si no también por la mano del hombre cuando deja latas en los parques en lugar de botarlas en los lugares para depositar los desechos.