El uso de celulares y tablets en niños menores de 12 años
Un estudio realizado por la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría arrojó que los niños de 0 a 2 años no deberían estar o tener contacto alguno con dispositivos electrónicos ya sean tablets, celulares o juegos electrónicos.
Desde los 3 a los 5 años, se debe limitar su uso a 1 hora por día, y de 6 a 18 a 2 horas diarias, dice Cris Rowan, terapeuta ocupacional pediátrica, escritora y bióloga “los niños y jóvenes usan 4-5 veces más estos aparatos que la cantidad recomendada, pueden tener consecuencias graves y que con frecuencia amenazan su salud y su vida”.
Razones por las que se debe restringir el uso de celulares y tablets en niños menores de 12 años.
- Se retrasa su desarrollo: El uso de estos aparatos limita los movimientos, dando como resultado un retraso en el desarrollo, ya que al estar pegados sin actividad física desmejoramos la capacidad de aprendizaje y de atención. 1 de cada 3 niños, se encuentran afectados en rendimiento y alfabetización.
- Crecimiento del cerebro: Los cerebros crecen el triple entre los 0 y los 2 años, y su crecimiento continua hasta los 21 años, este desarrollo se encuentra fijado a través de los estímulos ambientales o la falta de ellos. La cercanía en exceso de estas tecnologías, ha demostrado que estos niños presentan retrasos cognitivos, impulsividad, rabietas, y déficit de atención.
- Obesidad: Los niños que se encuentran relacionados con estos aparatos presentan mayor índice de obesidad, ya que permanecen sin actividad física durante muchas horas, son propensos a desarrollar problemas de diabetes y por ende son más propensos a los ataques cerebro vasculares y ataques al corazón. Según el Dr. Prentice, estos niños tienen menor esperanza de vida que sus padres.
- Problemas mentales: El uso en exceso de estos dispositivos aumenta considerablemente, los índices de depresión infantil, déficit de atención, ansiedad, autismo, según el Dr. Waddell.
- Problemas de sueño: El uso de estas tecnologías en sus habitaciones, muchas veces escapa de la vigilancia de sus padres, más o menos un 75% de niños entre 9 y 10 años cuentan con estos aparatos en sus cuartos dando como resultado trastornos del sueño.
- Afecciones mentales: Usar en exceso esta tecnología provoca ansiedad, depresión infantil, autismo, trastorno bipolar, psicosis y niños problemáticos, según el Dr. Waddell.
- Demencia digital: Los medios que contengan comunicación de alta velocidad contribuyen al déficit de atención, disminuyen la memoria y la concentración, esto es debido al corte de las pista neuronales de la corteza frontal del cerebro.
- Niños agresivos: Los juegos agresivos o violentos, contribuyen a la conducta del niño, están expuestos a la violencia sexual y física de una u otra forma en los medios comunicacionales actuales y en muchos video juegos estos son los que tienen mayor demanda.
- Adicciones: Cada vez más los padres se quejan de el aislamiento de sus hijos, ya no son tan apegados a sus padres como en otras épocas, se vuelven adictos a estas tecnologías, 1 de cada 11 niños son adictos (8-18 años).
- Exposición a cáncer y radiación: En el año 2011 la ONS catalogó a los celulares y otros dispositivos inalámbricos como riesgos de categoría 2B (posible carcinógeno)por la radiación que emiten que es de OMS 2011, y se advirtió: “Los niños son más sensibles a una variedad de agentes que los adultos ya que sus cerebros y sistemas inmunes todavía se están desarrollando, por lo que no se puede decir que el riesgo sería igual para un adulto que para un niño”. James McNamee, de “Health Canada”. Aunque más tarde, La Universidad de la Escuela de Salud Pública de Toronto apoyándose en una investigación lo recalificaron como categoría 2A (probable carcinógeno).
Debemos incentivar más a los niños a estar al aire libre, a disfrutar de la naturaleza e interactuar con otros niños. La vida al aire libre es uno de los mejores regalos que podamos disfrutar , nos ayuda a integrarnos como familia y a compartir con nuestros seres queridos.
Tecnología: avance y destrucción del ser humano desde hace un buen tiempo.
Hola, soy la señorita María Guadalupe de Nuevo México y me gustaría compartir un testimonio sobre cómo obtuve mi préstamo a través del Sr. Clifton Ryan. Obtuve un préstamo de $ 60000 a una tasa de interés del 2%. NOTA: Es confiable y genuino, y está acreditado para prestar a una gran cantidad de personas, por lo que si está interesado en obtener un préstamo, comuníquese con él para obtener más información. VIA CORREO ELECTRÓNICO: ryancliftonfirm@gmail.com