Citas para apostillar documentos en Venezuela
Apostillar documentos en Venezuela puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza, hoy día con la necesidad tan grande que tenemos de realizar ciertos tramites podemos llegar a ser víctimas de estafas y nadie responde por eso, lograr una cita por alguna de las plataformas es casi una misión imposible.
Todo el tiempo están congestionadas las plataformas o simplemente no funcionan como debe ser, los problemas que se nos pueden presentar son incontables y los días pasan sin respuesta generándonos un verdadero estrés y malestar físico y emocional.
Pueden pasar muchos meses para que logremos algo y si tenemos suerte lograr introducir los datos de los documentos en el sistema nos llenará de completa felicidad, hoy te voy a enseñar algunos pasos a seguir para que hagas esta tarea un poco más fácil, no te prometo que funcionen al 100% pero nada pierdes con intentarlo.
Pasos a seguir para apostillar documentos en Venezuela
Apostillar es legalizar un documento con la firma de un funcionario público y que es avalada por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores o MPPRE, no significa que nos vamos del país, pero las personas tienden a relacionarlo con ese hecho.
Pasa que este documento será válido después de apostillarse en países extranjeros, este apostillamiento solo será válido en los países que forman parte de la Convención de la Haya solo si el trámite se realiza en el país de origen, pero los que no pertenezcan necesitarán hacer un trámite de legalización.
Paso nro. 1:
Debes ingresar a la página web del MPPRE , ten en cuenta que el horario es de 9 de la noche a 6 de la mañana, o no podrás solicitar la cita.
Paso nro. 2:
Si estás en el horario indicado vas a encontrarte con una pantalla para iniciar el proceso, haz click en registrarte si no tienes un usuario.
Paso nro. 3:
Selecciona la opción de “Cedulado” para poder seguir adelante con el proceso.
Paso nro. 4:
Cuando hayas seleccionado la casilla “Cedulado” comienza a llenar los datos completos y verifica que hayan errores, cuando hayas hecho esto presiona el botón “Buscar”.
Paso nro. 5:
Cuando llenes tus datos, te pedirán otros adicionales, al terminar te llegará un correo electrónico con tu nombre de usuario y la contraseña, hasta aquí todo bien, pero prosigamos, porque es probable que a partir de aquí el sistema comience a fallar.
Citas electrónicas
Paso nro. 1:
Tras haberte registrado ingresa el usuario y la contraseña que te enviaron al correo electrónico, realiza el captcha para poder seguir.
Paso nro. 2:
Cuando hayas iniciado sesión llegará a tu correo un código de verificación que tenemos que ingresar a la página como medida de seguridad.
Paso nro. 3:
Ahora comenzará el proceso de solicitud para la apostilla, aquí vas a seleccionar a la persona que será la responsable de asistir a la cita.
Paso nro. 4:
Después de esto llena los datos del documento que vas a apostillar, tipo de documento, después específicas cual es, país de destino y cantidad de documentos, ahora que has aportado todos los datos presiona “Agregar”.
Paso nro. 5:
En este punto te va a salir una tabla con todos los documentos y sus detalles, si existe algún error podrás editar, verifica bien los datos ya que cuando se genere la cita no podrás cambiar nada ni eliminar ningún documento.
Paso nro. 6:
Cuando hayas verificado todo, busca el estado y la oficina en la que quieres que se haga el trámite, es decir, donde irás para la cita y pulsa “Buscar fecha”, el sistema te dará todos los días disponibles en esa oficina que seleccionaste, escoge el que más te convenga.
Tips para hacer los trámites más sencillos
Configura tu navegador:
Usa el modo privado o incógnito en tu navegador actívalo en Chrome “Ctrl+Shift+N”, o en Firefox “Ctrl+Shift+P”, esto hará que la página sea más rápida.
Días de apertura:
Los días domingos a las 7 de la mañana se habilitarán más citas en el sistema es por eso que te recomiendo estar atento.
No dejes que expire la sesión:
Solo tendrás 15 minutos para hacer todo esto, si estás inactivo te desconectará el sistema por inactividad.
No te frustres:
Este proceso no es fácil, ten paciencia y no desmayes, persevera y lo lograrás.
Ayúdanos a compartir esta información en tus redes y ayudemos a más personas a tramitar sus documentos, estamos en un momento difícil y debemos estar unidos, si tienes otro consejo o tips escríbelo, te gradecemos.
Un artículo muy interesante
Tengo días ingresando a la pagina hasta la madrugada entra el usuario y todo y cuando empiezo el proceso para llenar me dice pagina inactiva o me saca del sistema para iniciar de nuevo, no me deja agregar ni guardar, dice cerrado por inactividad.
Buen día amigo, supongo que la página tiene problemas. No será fácil
No recuerdo mi usuario y contraseña qué hago???
Solicitar una nueva, o darle a la opción de «Olvido de contraseña!
porque problema para apostillar algun papel que dificil yo no tengo para pagar en dolares nunca entro a la pagina
Todas las gestiones de documentos están problemáticas en el país, yo tengo un año exacto esperando la cédula de mi hija por primera vez y no puedo hacer nada de nada.
Yo he completado la información sobre las citas de apostilla en venezuela, en este foro citasparaapostillar.org , información muy actualizada
Muy buen articulo. Yo seguí un tutorial para apostillar mi partida de nacimiento de esta web