¿Coulfobia? ¿Sabes qué es? Síntomas y tratamiento
¿Alguna vez oíste sobre la coulfobia? O tal vez si te digo payasofobia si lo recuerdes, estos personajes en algunas personas suelen generar sensaciones y emociones negativas, un payaso debería ser asociado con momentos divertidos y emociones placenteras, pero no en todos los casos es así, la coulfobia, no es sólo un problema de los adultos, algunos niños también sienten ese rechazo por los payasos.
Esta fobia suele estar relacionada a causas alojadas en el subconsciente, por lo que no existe ningún tratamiento que sea sencillo para su cura, aunque existen algunas técnicas o métodos que suelen dar buenos resultados a los que la padecen.
¿Cómo saber si alguien sufre de coulfobia?
Para detectar este padecimiento, debes estar atento a lo que hace la persona físicamente cuando se acerca o ve a un payaso, ya sea en persona o en fotos, lo más común es que presente síntomas de angustia y ansiedad, nerviosismo.
Puede acelerarse la respiración, comenzar a sudar, temblar o tener taquicardia, demuestra miedo, lo más común es que desee alejarse del lugar.
¿Por qué nace la coulfobia, cuál es la causa?
Las causas pueden ser varias y diferentes en cada caso, la mayoría de las personas dicen haber tenido una experiencia negativa en algún momento con un payaso, aunque los medios de comunicación han influido en gran parte a que esto suceda, pues han creado películas donde los personajes malvados están disfrazados de payasos.
Han creado un entorno negativo en torno a estos personajes, esto lo han sostenido los expertos en psicología clínica, se ha empleado la figura del payaso para causar miedo en películas de terror, creando una disonancia cognitiva muy efectiva, donde esta figura atrae a sus víctimas por medio del entretenimiento y la alegría, que luego cambia por un papel de psicópata o sádico que asesina o hace daño a sus víctimas.
Por otra parte, explican que existe otra causa, que dicen se debe al maquillaje que usan, los colores como el rojo en la nariz y la boca son muy fuertes para la mente de un niño, causan miedo y rechazo, por lo fuerte de este color, es probable que sientan también desconfianza de sentarse en el regazo de Santa Claus.
Los payasos esconden su rostro original detrás de tanta pintura, ocultan sus verdaderas emociones y no se puede vislumbrar su auténtico rostro.
¿Cuál es el tratamiento para la coulfobia?
Algunos padres creen que el obligar a los niños a ir a fiestas donde haya payasos es bueno para quitarles el miedo, esto no es del todo cierto, pues generara más angustia en el pequeño, lo más recomendable es llevar al paciente a una terapia psicológica, donde progresivamente tendrá contactos con payasos, para que poco a poco vaya sus sensaciones negativas disminuyan.
Durante las primeras sesiones, se habla sobre el tema, se reflexiona, luego se van mostrando imágenes, con el causante de la fobia, en esta caso, payasos, para luego a medida que aminoren los síntomas tener contactos con los mismo en la habitación.
Este proceso ayuda a la desensibilización del paciente, y que poco a poco vaya familiarizándose con ellos hasta no sentir miedo y así superar la fobia.