El futuro de la óptica y audiología
Los estudios de óptica y de audiología cada día son más frecuentes pues son más las personas que comienzan a padecer de estos problemas debido al uso excesivo de aparatos como celulares, computadoras o equipos de música a un alto volumen como un Ipod, también por estar expuestos a tanta contaminación sonora.
De la misma forma en la que nos realizamos exámenes o evaluaciones periódicas de los dientes, ginecológicas u otras partes del cuerpo, es importante realizar revisiones ópticas y de audiología, estas también nos permiten saber si algo anda mal con estos sentidos.
La óptica y la audiología pueden prevenir problemas mayores
Una revisión óptica puede garantizar que tengamos una buena salud ocular u detectar problemas en la vista antes de que se tornen más serios y se desarrollen enfermedades como glaucomas que puede terminar en una ceguera.
Algunas de las pruebas que podemos realizarnos en un chequeo ocular completo son las siguientes, estas no causan dolor y con ella se pueden descubrir problemas de degeneración macular, retinopatía diabética o glaucoma.
- Estudiar antecedentes médicos por medio de preguntas al paciente.
- Medir la agudeza visual por medio de la lectura en una tabla optométrica estandarizada.
- Examinar el campo visual y los riesgos que tiene el paciente de padecer glaucoma.
- Medir la presión ocular.
- Revisar como reaccionan las pupilas ante la luz.
- Revisar la retina y el nervio óptico con las pupilas dilatadas con gotas especiales para este fin.
- Examinar la pared frontal del ojo para verificar si existen cataratas, rasguños en la córnea o cicatrices.
Después de conocer cual es la patología del paciente el médico recetará unas gafas graduadas o cualquier tratamiento o ontervención quirúrgica para que mejore.
Otros de los estudios o chequeos que debemos hacernos una vez al año son los estudios auditivos, estos pueden evitar la pérdida de la audición por medio de una audiometría, se realizan tres pruebas que son las siguientes:
La otoscopia que permite ver si existen tapones de cera que causen problemas al conducto auditivo interno, se descubren también inflamaciones en dicho conducto, después de retirar estos tapones se realiza una prueba de audiometría que determinará el nivel del umbral de la audición del paciente.
Otra prueba es la audiometría tonal, que se realiza colocando un vibrador detrás de la oreja para saber cuál es la audición del oído interno y por último la audiometría verbal que estudia la capacidad que tienen los pacientes de diferenciar entre sonidos una misma palabra.
Cuando comiences a sentir que tienes un problema auditivo debes dirigirte al médico para que te realicen una evaluación y puedan tratar problemas o enfermedades a tiempo, debes asistir por lo menos una vez al año.
Es importante visites de forma anual a un médico internista y este evalúe de forma general tu cuerpo, si encuentra algún problema o alteración en cualquier parte de tu cuerpo o sentido debe remitirte a un médico especialista, de este modo podrás atacar y controlar cualquier problema a tiempo.
Esperamos que te haya servido este artículo y que nos ayudes a compartir en tus redes sociales, esperamos tus sugerencias y si tienes alguna duda escribe que te responderemos apenas podamos.