Javier Hernández, Del barrio a Harvard, historia de un joven venezolano
Javier Hernández, nació y se crió en uno de los barrios más peligrosos de Latinoamérica, Petare, pero él a diferencia de otros muchachos de la zona, decidió su destino de otro modo.
En Petare se albergan miles de bandas criminales que compiten todos los días por el control del lugar, atentando con la vida de los que allí habitan, inocentes o no.
El día a día en esta barriada es muy peligroso, pues la incesante disputa por este control acaba con la vida de muchas personas inocentes que viven en ese lugar, Javier no escapa de esa realidad.
Cuenta, «muchas personas, incluyendo niños y ancianos quedan atrapados en las líneas de fuego», el odio y la venganza entre bandas no hace que cese la agresividad, y los niños que viven ahí, se desarrollan en un ambiente que entre papagayos y juegos no garantiza la adultez de ninguno.
Las drogas y otras conductas son el pan nuestro de cada día, vidas de niños inocentes se pierden cada minuto, Petare es la unión de 2000 barrios pequeños, que nacieron de forma ilegal, las calles de los barrios son muy angostas y una abundancia de escaleras conectan distintos barrios que viven acosados por las bandas criminales.
Javier nació en esta difícil realidad, pero gracias a Dios pudo retar y cambiar su destino, cuenta que aún conserva una foto en la que aparecen 9 personas, donde 4 ya han muerto, 1 se encuentra presa, 2 están en malas condiciones y 1 se fue del lugar, el se preguntaba: ¿cuál iba a ser su destino?
Con una notable tristeza en su rostro relata cómo es la vida allí dentro, cuenta que la mayoría de sus amigos no tuvieron chance de elegir, cuando tenía 15 años mataron a un familiar querido y muy cercano, un primo, «lo mataron cuando tenía 16 años, pude tomar la decisión de vengarme, pero si lo hubiera hecho hoy no estaría contándolo»
Cuando apenas era un adolescente, tomó la decisión de aprender un idioma, su mamá trabajaba como asistente en una academia de inglés, lo que le hizo el camino un poco más fácil, hizo todo lo posible por pulirse en el idioma, usando juegos en inglés que le obligaran a traducir y entender las reglas, uso chats y correos, entre otras cosas que le ayudaron a enriquecer su vocabulario.
Un día en el colegio, vio una información que le ayudó a conseguir otra oportunidad, y con el apoyo de la fundación “Embajadores Comunitarios“ se terminó de convencer “Vi una campaña en una cartelera de unos chamos que se iban a Bélgica a recibir un premio que, en su momento, la fundación se había ganado y, obviamente, me emocioné porque ahora mi siguiente sueño era viajar al extranjero”.
Fué a la reunión y le explicaron todo, sólo se preparó durante dos semanas, y llegado el momento tuvo que demostrar los conocimientos que adquirió, representando a su barrio en una competencia intercolegial, obviamente no fue en su idioma natal, aunque fué aquí en Venezuela, nunca imaginó que existieran colegios de ese tipo, con cafetín, cajeros automáticos, canchas deportivas y hasta piscinas, eso lo impactó, pero este era el primer paso.
El segundo paso, era competir a nivel internacional, como tenía excelentes calificaciones la fundación Embajadores Comunitarios decidió apoyarlo, el defendería la bandera venezolana en una de las Universidades más prestigiosas del mundo, Harvard.
Al llegar al podium Javier, frente a toda la audiencia, conformada por los estudiantes y profesores más capacitados del mundo, dió un discurso totalmente en inglés que conmovió a todos los presentes.
Hoy día Javier está becado, y estudia en dos universidades privadas, ahora en su barrio cuando lo ven dicen:
¡Ahí va Javier, el orgullo de Petare, y futuro presidente de Venezuela!
Entrevista realizada por: Luis Olavarrieta.
Los venezolanos somos gente trabajadora, buena y muy colaboradores, estamos pasando por un mal momento pero no dejamos de ser amables y alegres, para muestra este muchacho ORGULLO VENEZOLANO! Viva Venezuela en el mundo!