Las misteriosas olas cuadradas de la Isla Re, fenómeno impresionante
La Isla Re está ubicada frente a la costa occidental francesa, y está conectada al continente por un puente de aproximadamente tres kilómetros en el mar Cantábrico fabricado en el año 1988.
Esta extensión de tierra de más o menos unos 30 kilómetros la largo por 5 de ancho, que cubre una longitud de 85 kilómetros cuadrados es un lugar casi totalmente plano, ya que su lugar más alto no supera los 20 metros, es un sitio de admirar ya que pasa algo inusual.
La naturaleza tiende a hacer cosas inexplicables pero maravillosas, y siempre busca la manera de tener nuestra atención, si quieres saber que nos regala en esta oportunidad sigue leyendo.
Olas cuadradas en la Isla Re
Las olas que se forman en esta isla son un geométricamente perfectas, parecen un tablero de ajedrez, vistas desde lo lejos, esta isla se destaca por ser un centro vacacional que durante el verano, recibe multiplicado por 10 las personas que ahí habitan, pudiendo lograr hospedar a 170.000 personas.
Tienen construcciones turísticas que van desde grandes hoteles, hasta lugares para acampar y cuenta con empresas de aventura y ocio, muchos famosos visitan el lugar para alejarse del estrés y descansar, entre ellos podemos nombrar a la princesa Carolina de Mónaco, la actriz Carole Bouquet, entre otros.
Esta isla cuenta con un negocio de sal que data desde la época romana, cuando solo estaba compuesta por tres islotes y tenían que usar canales para recoger el producto, las salinas alcanzan un 20% de la superficie y tienes una producción de 2.500 toneladas anuales.
La mejor y más bonita atracción de esta isla está ubicada al noroeste insular, allí hay un faro llamado, Faro de las ballenas, llamado así porque en épocas de antaño era visitado por una enorme cantidad de cetáceos.
Para subir al faro no se paga entrada, cuenta con 55 metros de alto al que se puede subir por medio de una escalera coloidal de 250 escalones, la idea de subir allí es poder apreciar el fenómeno natural más atractivo de la isla, las olas cuadradas.
Estas olas son llamadas Olas senoidales, y tienen periodos de onda y longitud definidos y constantes, se dice de forma científica, que estas olas se forman como resultado del choque de dos mares de fondo oblicuo entre sí.
Dichos mares de fondo se forman a miles de kilómetros de profundidad y junto con la ayuda del viento, el oleaje recorre largas distancias adquiriendo en la superficie del mar una forma de tabla de ajedrez.
Estas olas solo se producen cuando hay mar de fondo, no son provocadas por el efecto gravitacional de la luna, si por causa de un terremoto o huracán, estas olas son peligrosas, sobretodo en alta mar, donde puede voltear las pequeñas embarcaciones.