Los grados de autismo diagnosticados en 2022

El autismo es una condición que muy pocas personas pueden entender y que afecta la vida o en mayor o en menor grado, la interacción social, la conducta y la comunicación de las personas.
El trastorno del espectro autista está relacionado con el desarrollo del cerebro y afecta a la persona que percibe y socializa con otras personas, esto puede causar graves problemas en la interacción social y en la comunicación con otros individuos.
Se trata de un trastorno de tipo neurobiológico que da síntomas fáciles de detectar durante los primeros años de vida pero que pueden durar todo el resto de la misma.
Algunos de los síntomas del autismo son deficiencias importantes a la hora de comunicarse o de relacionarse con otros además de la aparición de patrones repetitivos de conductas. Queremos que conozcas un poco más sobre los grados de autismo y es por eso que hemos investigado acerca de ellos y te los explicamos lo más sencillo que podemos.
Grados de autismo y sus características
En esta oportunidad quiero hablarte de cuáles son los grados de autismo y sus características principales es por eso que hemos realizado un pequeño resumen de los más importantes:
Síndrome de Asperger: Esta se considera una de las formas más leves del autismo y es más común en niños que en niñas. Los individuos que poseen este síndrome o tipo de autismo cuentan con una inteligencia mayor a la media y estos pueden ser llamados también niños con autismo de alto funcionamiento.
Es muy probable que el autista este obsesionado en forma extrema con un objeto o un tema y que pueda pasar horas hablando y discutiendo sobre el mismo asunto sin cansarse.
Este tipo de síndrome no se diagnostica durante la infancia si no en la edad adulta y este tipo de personas son más propensas a desarrollar ansiedad y cuadros depresivos.
Algunas de las características más resaltantes de este tipo de autismo es que las personas pueden tener dificultades para relacionarse socialmente con otras y sienten muy poco interés en interactuar con los demás.
Estás presentan respuestas de fracasos constantes, aventuras sociales y tienen muchas dificultades para cambiar de actividades para organizarse o para planificar.
Trastorno invasivo del desarrollo: Este es un grado de autismo que se encuentra en una fase intermedia y que es un poco más delicado que el síndrome de Asperger pero no es tan fuerte como el trastorno autista.
Los síntomas que presenta una persona con este tipo de trastornos pueden variar mucho pero a manera general la persona tendrá dificultades para interactuar socialmente.
Tendrá una menor cantidad de comportamientos repetitivos y una lingüística inferior a la persona que sufre de síndrome de Asperger pero muy superior al trastorno autista.
Las características más resaltantes en este grado de autismo es que estas personas poseen muy poca forma de relacionarse y comunicarse de forma verbal y no verbal y cuentan con limitaciones para iniciar interacciones sociales.
Son personas flexibles a sus comportamientos pero que presentan dificultades a los cambios y que sufren al modificar un tipo de acción.
Trastorno autista: Este es el grado de autismo más difícil y las capacidades se ven afectadas de forma más intensa, las relaciones sociales, la condición lingüística y la cognición en este tipo de personas se ve intensificada en este tipo de comportamientos repetitivos.
Este es el tipo de autismo que se diagnostica de forma precoz por lo general antes de los 3 años.
Algunos de los síntomas más notorios en este tipo de autismo son la falta de contacto con los ojos, dificultades a la hora de hacer pedidos usando el lenguaje.
Estos niños usan comportamientos repetitivos como balancear las manos o golpear y además presentan un desarrollo tardío en el lenguaje.
Son niños que tienen mucho sufrimiento al momento de cambiar sus acciones y a los que les cuesta muchísimo iniciar una interacción social si realmente lograran hacerlo.
Trastorno desintegrativo de la infancia: Este es un tipo de autismo que se ha estudiado muy poco pero que es considerado uno de los más graves del espectro autista y también el menos común.
El niño puede presentar un desarrollo normal hasta los 2 años de edad pero a partir de allí hasta los 4 años puede comenzar a perder las habilidades lingüísticas sociales e intelectuales y no logrará recuperarlas nuevamente.