Pasos para conseguir la nacionalidad Española, pasos rápidos
La nacionalidad es una Ley que se regula en cada país y ellos son los que colocan la tradición en su legislación interna, la nacionalidad se puede adquirir de diferentes formas dependiendo de la forma en que se adquiere ius sanguinis o ius soli.
La nacionalidad por ius soli es la que otorga el estado en los casos de las personas que nacen en el territorio y en este se determina la nacionalidad del lugar donde nace la persona.
La nacionalidad por ius sanguinis se transmite por la sangre, esto quiere decir que los hijos de los nacionales la conservan gracias a sus padres y la conservan sin importar el lugar en donde nazcan, este modo lo hacen la mayoría de los países.
Las abogadas de extranjería pueden orientarte en cuanto a este tema y están al tanto de todo lo que necesitas para lograr esta nacionalidad, pero toma nota de todos los documentos que necesitas para obtener esta nacionalización.
Pasos para lograr la nacionalidad española
Lo primero que debes hacer es rellenar la solicitud y llevarla al Registro Civil de tu domicilio, pero además presenta los siguientes documentos que son imprescindibles:
- La partida de nacimiento que se solicita en el Registro donde hayas sido inscrito, esta debe estar debidamente sellada y legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de nacimiento.
- Debes tener a mano los certificados de antecedentes penales, el de el país de origen y el de las autoridades españolas, debes solicitarlo en tu país y legalizarlo por vía diplomática, para el segundo tienes que comprar en un estanco un impreso oficial de certificado de penales y enviarlo por correo al Registro Central de Penados y Rebeldes y una copia del mismo.
- Solicitar el certificado de empadronamiento en el ayuntamiento de la localidad donde vives.
- También solicita el certificado de residencia Legal en España, en la subdelegación que te corresponde.
- Un documento que acredite que cuentas con los medios necesarios para vivir en este país como puede ser un contrato de empleo o una referencia bancaria.
- Una copia del número de identificación de extranjería o una tarjeta de residencia.
- Y copia de todas las páginas del pasaporte.
Es importante que tengas todos los documentos a la mano para poder demostrar con papeles algo que acredite tu situación o solicitud, evita perder tiempo y asegúrate de que tienes todo en regla.
Si estás casado con un español o española debes tener un certificado de matrimonio, el empadronamiento y los certificados de los descendientes si es que los tienen, esto hará que los trámites sean mucho más rápidos y efectivos.
Ahora te pedimos que si te ha sido de ayuda este artículo nos puedas ayudar a compartirlo en todas tus redes sociales para poder ayudar a más personas a tramitar su nacionalidad, por favor si tienes alguna duda no dejes de escribirnos para ayudarte y librarte de dudas.
Si por el contrario sabes de algún trámite que aquí no hemos nombrado y sabes que lo piden también nos puedes decir cuál es.