Plantas que le dan buena energía al hogar
Existen plantas que te dan buena energía en el hogar o a la oficina. Ellas pueden purificar el ambiente y hacerlo más agradable.
Actualmente, es importante tener nuestro hogar en equilibrio y armonía, ya que los niveles de estrés suelen ser mayores cada vez.
Muchos creen que la energía que transmiten nuestras casas afecta en gran medida a nuestro bienestar personal. Una de las formas de mejorar esta energía es a través de las plantas.
Estas, además de ser decorativas, tienen propiedades que pueden promover la energía positiva en nuestro hogar, aquí te presentamos algunas de ellas.
Plantas que le dan buena energía al hogar

Puedes escoger cualquiera de ellas o todas si así lo deseas, recuerda que algunas son para interiores y otras necesitan estar afuera y llevar más luz solar.
Ruda
La ruda es una planta que tradicionalmente se ha utilizado para la protección y el equilibrio del hogar. Posee propiedades antidepresivas, antisépticas y antiinflamatorias, lo que hace que sea una excelente opción para colocar en interiores o exteriores de la casa.
Lavanda
La lavanda es conocida por su suave aroma relajante y propiedades calmantes. Es una planta ideal para colocar en la habitación y puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. También puede ser utilizada como repelente natural de insectos.
Eucalipto
El eucalipto es una planta con un aroma limpio y refrescante, que puede ayudar a mejorar la respiración y aumentar la energía. También se ha utilizado tradicionalmente para combatir el insomnio y reducir los síntomas del resfriado.
Salvia
Es una planta que se utiliza comúnmente como protección contra la mala energía. También se cree que ayuda a mejorar la memoria y la concentración. Puedes colocarla en un lugar cercano a la entrada de tu hogar para protegerlo de las energías negativas.
Jade
También conocida como planta de la amistad o de la prosperidad. El jade se cree que atrae la buena suerte y la fortuna. Es una planta fácil de cuidar y también ayuda a purificar el aire de algunos compuestos tóxicos.
Cactus
Aunque no lo creas, los cactus pueden ser una excelente opción para generar una energía positiva en el hogar. Se ha demostrado que las espinas de los cactus actúan como una barrera de protección contra la energía negativa y pueden ser muy útiles en la entrada de la casa o en el borde de la propiedad. Además, los cactus son plantas que no requieren de muchos cuidados, lo que los hace ideales para personas que no tienen mucho tiempo para dedicar a la jardinería.
Hierbabuena
La hierbabuena es una planta que posee propiedades relajantes, estimulantes y digestivas. Además, su aroma fresco y agradable puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, además de proporcionar una sensación de tranquilidad y paz.
Aloe vera
El aloe tiene propiedades curativas y purificadoras del aire. Sus hojas son ricas en vitaminas y nutrientes, y su savia puede ser utilizada para aliviar dolores en la piel y acelerar su curación. Además, el aloe vera es una excelente opción para purificar el aire de toxinas como el formaldehído y el benceno.
Orquídeas
Son plantas hermosas y elegantes que pueden ayudar a mejorar la energía en el hogar. Se cree que tienen propiedades relajantes y refrescantes, lo que las hace ideales para colocar en la habitación o el espacio de trabajo. Además, las orquídeas pueden ayudar a reducir los niveles de dióxido de carbono en el ambiente y purificar el aire de otros contaminantes.
Romero
Es una planta con un aroma fresco y enérgico que puede ayudar a mejorar la concentración y la memoria. También se cree que tiene propiedades curativas y protectoras, y puede ayudar a mantener alejados a insectos y otros animales no deseados. Es ideal para colocar en lugares soleados y bien ventilados.
Las plantas pueden ser una excelente forma de incrementar la energía positiva y equilibrar el ambiente de nuestro hogar. Cada una de las plantas mencionadas anteriormente posee propiedades especiales que pueden ayudarnos a alcanzar un estado de relajación.
Dinos, ¿Cuál de todas estas te ha gustado más?