Psicología Vigo: Trastornos alimentarios
Los trastornos alimentarios o trastornos de conducta alimentaria pueden referirse a varias enfermedades crónicas que van progresando y que se van manifestando a lo largo de nuestra vida, existen muchos síntomas que pueden ayudarte a saber si tienes de este tipo de problema y de eso queremos hablarte el día de hoy.
Existen personas que sienten mucho temor a subir de peso y por eso buscan formas poco sanas de mantenerse en su peso ideal, para demostrar una imagen corporal a costa de su salud, existen trastornos alimentarios extremos.
Uno de ellos es que una persona puede consumir excesivamente alimentos sin saciar su apetito a éste le llamamos bulimia, pero también existe otro tipo de trastorno en el que la persona come muy poco o vomita todo lo que quiere para evitar subir de peso, este se conoce como anorexia.
Síntomas de trastornos alimentarios
La anorexia es un trastorno alimenticio mortal que logra que la persona baje de peso de forma asombrosa en poco tiempo, poniendo en riesgo su salud y distorsionando su figura corporal, estas personas viven obsesionadas con su peso.
Para reconocer si una persona está sufriendo de anorexia nerviosa es importante reconocer una serie de síntomas que irá presentando a lo largo del tiempo:
- Está obsesionado con las dietas y las hacen de forma compulsiva aun sabiendo que es dañino para su salud.
- La persona pierde peso de forma notoria y poco saludable.
- Evita comer cualquier tipo de comida o la rechaza, diciendo que ya ha comido, en ocasiones come sóla o se retira de la mesa directo al baño a expulsarlos alimentos por medio de la provocación del vómito.
- Está obsesionada con el peso y se siente gorda aunque no sean verdad.
- Realiza ejercicio de forma obsesiva y se mira mucho en el espejo sin hablar.
- Se siente nerviosa al estar cerca de personas que comen o cerca de la comida.
Por otra parte está la bulimia nerviosa que se caracteriza por a alimentarse de forma exagerada lo que puede causar la muerte, una persona con bulimia pierde el control a la hora de alimentarse, se restringen de las comidas durante el día o delante de otras personas y por la noche comen sin parar.
Después de comer se sienten culpables e intentan realizar ejercicio de forma desmesurada, usan laxantes o se provocan vómitos para eliminar las calorías, si notas que algo así está sucediendo brusca ayuda cuanto antes.
- Comes en exceso y pierde el control sobre lo que comes, lo haces de forma rápida y desesperada aunque no tengas apetito y puedes seguir comiendo aunque te sientas lleno.
- Después de comer puede sentir tristeza, enojo o vergüenza por la gran cantidad de alimentos que consumiste, esto te puede volver a incitar a comer de nuevo para quitar la culpa que sentirás otra vez cuando termines de comer.
Existe otro trastorno, llamado trastorno de rumiación que consiste en la regurgitación de alimentos después de comer no es una enfermedad, ni un trastorno como la anorexia o la bulimia, este es un proceso donde la comida vuelve a la boca sin náuseas ni arcadas.
Muchas veces este proceso no se lleva a cabo de forma intencionada, la persona vuelve masticar los alimentos y los traga, o simplemente lo escupen.
Este tipo de problema se presenta en niños pequeños o personas que tienen discapacidades intelectuales, es muy delicado ya que puede llevar a la desnutrición.
Otro trastorno es el de restricción de la ingesta de alimentos, en que éste no se alcanzan los requerimientos nutricionales diarios mínimos porque la persona no se interesa en alimentarse, evita alimentos de ciertos colores, texturas o aromas porque tienen miedo a atragantarse o a subir de peso.
La consecuencia de este trastorno es que la persona baja de peso de forma significativa o durante la niñez no se desarrolla de forma correcta.
Debes estar pendiente de los síntomas de estos trastornos alimentarios pues podrían poner en riesgo tu vida o la vida de un ser querido.
Esperamos que este artículo haya sido de tu ayuda, de ser así por favor compartirlo en todas tus redes sociales y así estarás contribuyendo a que lleguemos a más personas y que se enteren que existe en este tipo de trastornos que pueden poner en riesgo su vida.