¿Posición de víctima o culpable? ¿Te colocas en alguna de estas posiciones?
Algunas personas suelen manipular a otras mediante sus actos y colocándose en posición de víctima o de culpable, ya sea en relaciones personales y laborales. Es por eso que hoy queremos ayudarte a reconocer este tipo de circunstancias para que las evites o sepas como debes reaccionar y no te dejes manipular.

Si estás en cualquiera de estas situaciones debes saber que no es bueno para ti ni agradable para las demás personas, es por eso que puedes pedir ayuda, porque existe una rama de la psicología que puede servirte.
Por otra parte, si no deseas ayuda profesional también puedes leer algunos libros de autoayuda a ver si tu situación mejora, pero de no lograr nada por tus propios medios debes buscar ayuda profesional.
Características de la posición de víctima
En la posición de víctima las personas buscan hacer sentir mal a los demás, se quejan de forma exagerada para lograr obtener la compasión de otras personas y lograr poseer toda su atención.
- Se quejan de todo lo que ocurre a su alrededor.
- Se siente feliz si logra que los demás se compadezcan de ella/el.
- Culpa a otros de sus conductas y errores.
- Usa el chantaje emocional para y la manipulación para lograr sus objetivos.
- Se comporta de manera pasiva ante los problemas.
- No tiene sentimientos de culpa porque siempre está en rol de víctima.
- No sienten que tienen problemas de ningún tipo.
La psicología y los libros de autoayuda pueden lograr que algunas personas entren en razón pero deben estar conscientes de que colocarse en esta posición solo les llevará a estar más solos pues todos se alejarán debido a su mala conducta.
Características de la posición de culpable
Ahora bien, ¿Cómo saber que estás en la posición de culpable? Si te has llegado a preguntar esto, puedes leer algunas características que pueden ayudarte a determinarlo.
Cuando te encuentras en la posición del culpable tienes un sentimiento de responsabilidad por el daño causado o que crees que has causado y esto te puede llevar a caer en depresión sobre todo si te encuentras al lado de una persona que se coloca en la posición de víctima de forma constante.
Para evitar este tipo de situaciones requerimos de una intervención social a la que se llama educación social y que nos permite lograr un bienestar y una buena integración social para ayudar a todos los grupos que son vulnerables a sufrir este tipo de problemas.
Ya sabemos que no todas las personas tienen las mismas oportunidades y esto puede llegar a hacerlas sentir menos que otras, es por eso que elevar su autoestima y aumentar sus valores puede llevarlos a encontrar en éxito de sus metas.
Si te ha gustado este artículo puedes dejar tus comentarios al final y seguramente podremos ayudar a otras personas si lo compartes en tus redes sociales.